sábado, 22 de mayo de 2010
Experiencia en Uncastillo - Zaragoza
martes, 11 de mayo de 2010
RUTAS ESPAÑOLAS DEL ENOTURISMO

En el año 2001 ACEVIN consiguió el apoyo de la Secretaría General de Turismo para la puesta en macha el proyecto Rutas del vino de España.
A día de hoy, el Club de Producto turístico está integrado por 19 Rutas del Vino, 11 de las cuales están certificadas conforme a la marca Rutas del Vino de España. Se pretende conformar una marca turística de calidad referente del turismo del vino.
Las empresas que participan de esta iniciativa se localizan también en los municipios de las zonas rurales que rodean a Almendralejo, como Puebla de la Reina y Alange .
lunes, 3 de mayo de 2010
Concurso de Fotografía CRA

sábado, 1 de mayo de 2010
Los mayos
que a esta puerta me has traído
a echar el mayo a esta señora
no echándome a mí en olvido
………………
Mañana si vas a misa
delante de tu madre
¿Dónde vas pimpollo de oro
que te bambolea el aire?
…………
Por despedida te dejo
una rosa en el cerrojo
madruga mañana
no la coja algún goloso.
Agua de pueblo

Polop de la Marina (Alicante).
Desde tiempos inmemoriales se conoce la fresca agua de sus fuentes, por su calidad y abundancia, de ahí el nombre que siempre ha acompañado al pueblo de Polop de la Marina, “Oasis en la Costa Blanca”.

Su cultura y tradición, ha estado siempre marcada por este bien tan preciado, que los Íberos supieron valorar hace más de 2.500 años, estableciendo un enclave perfecto para el asentamiento de un poblado ibérico, lugar que posteriormente canalizaron y ordenaron los árabes, para un mayor rendimiento en sus cosechas, aprovechando el estar rodeados de tierras fértiles para el cultivo, así como de cuatro ríos (Gulapdar, Chirles, Guadalest y Algar) que irrigan sus inmediaciones, y su posición estratégica desde la que se divisa todo el valle de Guadalest, el mar y las sierras colindantes de Bernia, Serrella, y Aitana.

El castillo de Polop era muy importante por tener agua en su dominio. Pudiéndose observar todavía los restos de un aljibe de época almohade (s. XII), localizados al noroeste del mismo.

Desde su plaza de los chorros, podemos disfrutar del sonido del agua cayendo de sus 221 caños, y disfrutar de la decoración en azulejos, de los escudos y nombres de todos los pueblos de la provincia de Alicante.

Destacan las palabras de dos autores valencianos de distintas épocas, como son Antonio José Cavanilles (s. XVIII) y Gabriel Miró (s. XX) dedicadas al agua de Polop de la Marina:
Años y leguas, la última obra publicada por Gabriel Miro, dos años antes de su muerte, ocurrida en 1930
«Agua de pueblo, de este pueblo, que Sigüenza bebió hace veinte años. Tiene un dulzor de dejo amargo, pero de verdad química, que todavía es más verdad lírica»
“Este pueblecito moreno creció junto al agua. Todas las fuentes saltan de los algarrobales y olivares plantados por los moros; todas han recibido la gracia de un nombre y no falta la que se llama de la Salud” (Miró, 1970, 93).
“Poseen un término con mucha extensión, con abundantes aguas para el riego y como la aplicación de los naturales compite con la fertilidad del suelo, sacan preciosos frutos” (Cavanilles, 1797, 237).